Ante la actual “contingencia tecnológica” que enfrenta el Invima, el Comité de Veeduría y Cooperación en Salud (CVCS) se permite divulgar la siguiente carta abierta.
Bogotá D.C., 22 de abril de 2022 Respecto al Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 desconcierta que no se hayan dado condiciones idóneas para genuina participación ciudadana en pro de la construcción del Plan. El mecanismo de “participación”… Leer más
Carta abierta del Comité de Veeduría y Cooperación en Salud (CVCS) al Presidente de la República, Sr. Iván Duque Márquez, ante la situación generada por el “ataque cibernético” del que fue objeto el pasado 6 de febrero de 2022 el Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos (INVIMA):
La veeduría participó, el pasado 7 de febrero de 2022 en Bogotá, en un ejercicio de priorización de necesidades en salud pública en pro del Plan Decenal de Salud 2022-2031.
A través de este documento le solicitamos a la corte evaluar las medidas tomadas por el gobierno nacional a la luz de la Ley Estatutaria de Salud (ley 1751 de 2015, a través de la cual se «garantiza… Leer más
Pronuniciamiento de la sociedad civil A continuación presentamos a continuación la posición el pronuniciamiento de la sociedad civil con respecto al decreto 670 del Ministerio de Comercio, mediante el cual se modifica el procedimiento de declaración de interés… Leer más
Dejar un comentario
Última actualización: 22 abril, 2025 por CVCS
CARTA ABIERTA DEL COMITÉ [NACIONAL] DE VEEDURÍA Y COOPERACIÓN EN SALUD- CVCS ANTE DIFICULTADES DE ACCESO A MEDICAMENTOS Y ABASTECIMIENTO FARMACÉUTICO EN COLOMBIA
Bogotá D.C., 18 de abril de 2025. Gustavo Petro, Presidente de la República de Colombia Guillermo Jaramillo, Ministro de Salud y Protección Social Cielo Rusinque, Superintendente Nacional de Salud Félix León Martínez, Director de la ADRES Francisco Rossi, Director del INVIMA Gregorio Eljach, Procurador… Leer más